BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS »

sábado, 29 de agosto de 2009

Vampiro: Definición

Un vampiro es, según el folclore de varios países, una criatura siniestra que se alimenta de sangre de seres vivos para mantenerse activo.


El vampiro ha sido un ser que a apasionado por los años a muchas culturas en distintas partes del mundo. Hoy, la leyenda y realidad siguen vigentes, si bien el concepto del vampiro literario ha cambiado. Desde la vision clásica de Bram Stoker, hasta la perspectiva de Anne Rice, con sus respectivas obras (Dracula, y las Cronicas Vampiricas). Sin olvidar creencias modernas que no conciben al vampiro como un ser nocturno, sino como un ente que puede pasar desapercibido ante los humanos, pero que guarda una naturaleza distinta, como aquella la vieja creencia de los paises bajos, en la cual el vampiro posee un pequeño aguijon en la lengua, en vez de los colmillos, que segrega una sustancia anticuagulante que permite beber la sangre de su victima sin causar grandes heridas. Cabe agregar que, el vampiro contemporaneo no "recluta" a nuevos vampiros, elige a alguien que tenga cualidades para soportar la eternidad, y que sea digno del don oscuro. Aun apesar del tiempo, el vampiro conserva su gran capacidad de seduccion y romantiscismo, capaz de seducir a la mas bella doncella.
En algunas culturas orientales y americanas aborígenes el vampiro es una deidad demoníaca o un dios menor que hace parte del panteón siniestro en sus mitologías.
En la cultura europea y occidental, así como en nuestra cultura global contemporánea, el prototipo de vampiro más popular es el de origen eslavo, y es el de un ser humano convertido después de morir en un cadáver activo o reviniente depredador chupasangre.

Probablemente el vampiro presente en el folclore de muchas culturas desde tiempos inmemoriales, proviene inicialmente de la necesidad de personificar uno de los arquetipos primordiales en el inconsciente colectivo, según la concepción de Carl Jung, como es el denominado "sombra", que representa los instintos o impulsos humanos ocultos más primitivos, o nuestra faceta instintiva animal, y así sería la encarnación del mal como entidad o una representación del lado salvaje del hombre latente en su sistema límbico y en conflicto permanente con las normas sociales y religiosas.
Pero es posible que el mito, como es conocido en nuestros días, sea una combinación compleja de varios temores y creencias humanas ademas del temor a los bajos instintos, como son: la atribución a la sangre de ser fuente de poderío o vehículo del alma, el temor a la depredación y a la enfermedad o a la muerte y en consecuencia a su expresión más palpable como es el cadáver, así como a la fascinación temerosa por la inmortalidad.
Algunos estudiosos sugieren que el mito del vampiro, sobre todo el que se popularizó en Europa después del siglo XVII, se debe en parte a la necesidad de explicar, en medio de una atmósfera de pánico colectivo, epidemias que asolaron Europa causadas por enfermedades reales, antes de que la ciencia lograra explicarlas racionalmente.

0 comentarios: